
El pasado 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de los Bosques, se celebró en Alcobendas la cuarta jornada de plantación del proyecto Kilómetros Sin Huella, impulsado por el piloto de automovilismo Alejandro Geppert. La acción forma parte del compromiso del proyecto por compensar las emisiones de CO₂ generadas durante la temporada 2024, en la que el piloto se proclamó campeón del McLaren Trophy Europe.
La jornada tuvo lugar pocos días antes de su adhesión oficial al pacto Alcobendas Huella Cero, que se formalizó en el evento celebrado el pasado 25 de marzo. Además, Kilómetros Sin Huella fue galardonado en los Premios Alcobendas Huella Cero 2025 en la categoría de compensación de emisiones, en reconocimiento a su enfoque riguroso, medible y participativo.

Más árboles, más biodiversidad
Durante esta jornada se plantaron 25 árboles —entre ellos pinos, almendros y moreras— y 80 arbustos de especies como madroño, campanita china, olivilla, limpiatubos, laurel salvaje, agracejo y retama amarilla. La inclusión de arbustos responde al objetivo de favorecer la biodiversidad y enriquecer el ecosistema local.
La plantación permitirá compensar 10,36 toneladas de CO₂e en los primeros 30 años, correspondientes a la temporada 2024, que generó un total de 13,63 toneladas de CO₂e. Las 3,27 toneladas restantes serán neutralizadas en futuras acciones.
Participación institucional y compromiso empresarial
El acto contó con la presencia del Concejal de Medioambiente de Alcobendas, Jesús Montero, y con la participación de alumnos del colegio Brains, lo que refuerza el carácter educativo y comunitario del proyecto.

Además, distintas empresas apadrinaron los árboles y arbustos plantados, como The Pineapple Corporation, Montajes Delsaz, Grupo CGA, Baker Tilly, Autoescuela Roan, SICE, Cubo Eco Consulting y McLaren Barcelona–SMC Motorsport, equipo con el que compitió Geppert en 2024.
Compensar desde la pista
Kilómetros Sin Huella se consolida como un proyecto pionero dentro del deporte del motor, demostrando que la sostenibilidad también puede aplicarse con seriedad en sectores tradicionalmente asociados a altas emisiones.

Su incorporación al pacto Alcobendas Huella Cero refuerza la diversidad y riqueza de enfoques que confluyen en torno a un objetivo común: alcanzar la neutralidad climática desde distintos sectores, realidades y modelos de acción.