Es un proyecto de movilidad de “última milla” con vehículos eléctricos, especialmente diseñados para el transporte más sostenible de cervezas
Heineken España sigue pensando en verde. Así ha inaugurado en Sevilla un nuevo proyecto de reparto y movilidad sostenible de “última milla” que pretende evitar la emisión a la atmósfera de más de 21.400 toneladas de CO2 cada año. El proyecto, ampliable en el futuro a otras ciudades, consiste en la incorporación de una flota de ciclomotores eléctricos para distribuir cerveza a bares y restaurantes.
El acuerdo firmado con el Ayuntamiento hispalense a través de Aussa, la empresa encargada de gestionar los aparcamientos públicos, busca testar los beneficios ambientales y sociales de esta iniciativa para diseñar el plan más adecuado para fomentar la movilidad y el transporte sostenible en Sevilla. Entre los objetivos se encuentran la lucha contra el cambio climático, la creación de espacios de vida más agradables en los núcleos urbanos, la descongestión del tráfico, la reducción de la contaminación acústica y visual, la mejora de la calidad del aire y la salud de los ciudadanos, y al mismo tiempo, el cuidado del suelo histórico y el patrimonio cultural de los cascos antiguos.
Estos vehículos cero emisiones y específicamente diseñados para el transporte de cerveza junto a la start-up andaluza Scoobic, ya reparten por los bares del icónico barrio de Santa Cruz. Tienen una capacidad de carga de hasta 500 kg (8 barriles), una autonomía de 150 kilómetros en desplazamientos urbanos y una cilindrada de 49 centímetros cúbicos.
A ello añaden sus reducidas dimensiones -solo un metro de ancho y casi 3 metros de largo– y su menor peso, que les permiten circular por las calles más estrechas a una velocidad de 7 km/h. La incorporación de estos vehículos tiene otro beneficio importante y es que impulsa la generación de empleo en la ciudad. Así, próximamente se abrirá la fábrica de vehículos híbridos de la start-up con una inversión más de 13 millones de euros, lo que generará más de 200 empleos directos.
Visión transversal
Con este proyecto Heineken España sitúa así a Sevilla como ciudad puntera en materia de movilidad sostenible. “Nos hemos comprometido a ser neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor en 2040 y eso supone trabajar la sostenibilidad desde una visión transversal, del campo al bar” ha explicado Guillaume Duverdier, presidente ejecutivo de Heineken España “Ya hemos conseguido reducir nuestras emisiones de CO2 en distribución un 23,4% en los últimos 10 años, y con este proyecto ponemos el foco en la movilidad sostenible”.
Hace años que Heineken comenzó a actuar para reducir sus emisiones de CO2, estableciendo medidas de eficiencia energética y consolidando su liderazgo como impulsora de las energías renovables en España. Como resultado, un año antes de lo previsto superó los objetivos marcados en producción para 2020 y decidió seguir avanzando. Ahora, acercándose cada vez más al objetivo de ser una cervecera 00 emisiones en 2025 gracias a las energías renovables, ha dado un gran paso en esta hoja de ruta y se ha convertido en la primera cervecera que elabora todos sus productos exclusivamente con electricidad 100% renovable en nuestro país.
Y lo hace trabajando junto a Iberdrola, en el marco de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo. Gracias a él, sus cuatro fábricas y todas sus oficinas en España funcionan exclusivamente con electricidad 100% renovable. En 2021 Heineken ha inaugurado la primera fábrica de cerveza cero emisiones de España y la mayor de Europa, que funciona exclusivamente con energías renovables. La cervecera continúa así con su hoja de ruta, que en 2020 le llevó a conseguir que el 40% de la energía empleada en su proceso de elaboración sea ya renovable y disminuir sus emisiones de CO2 en producción un 64% desde 2008.