
El Ayuntamiento de Alcobendas, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha el mayor plan de asfaltado de su historia, destinado a mejorar la movilidad y contribuir al objetivo de neutralidad climática que promueve la iniciativa Alcobendas Huella Cero.
La actuación, financiada con una inversión de 7,7 millones de euros procedentes del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, permitirá la renovación de más de 120.000 metros cuadrados de calzada en un total de 27 calles del municipio, en la primera fase de la actuación.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y la calidad del entorno urbano. Además, la renovación del pavimento contribuye a reducir las vibraciones y el ruido, disminuir el desgaste de los vehículos y optimizar la eficiencia de los desplazamientos, lo que se traduce en una menor generación de emisiones contaminantes asociadas al tráfico rodado.
Para ello, en esta primera fase, se utilizarán en aproximadamente 15.000 m2 de superficie a pavimentar, correspondientes con cuatro calles, mezclas asfálticas modificadas y mejoradas con betún mejorado con caucho de NFU. Con estas mezclas se consiguen una mayor resistencia al envejecimiento y oxidación del pavimento, aumentado su vida util, y disminuir la contaminación acústica al paso de los vehículos. Tampoco hay que olvidar que se valorizan los residuos generados por los neumáticos fuera de uso.
Así mismo, un 30% de las mezclas bituminosas que se utilizarán, aproximadamente 35.000 m2, serán fabricadas a bajas temperaturas, disminuyéndose la temperatura en el mezclado en al menos 40ºC respecto a las mezclas equivalentes convencionales. El empleo de estas mezclas conlleva una reducción de emisiones a la atmosfera y menor gasto energético, disminuyendo la huella de carbono del proceso.
Con objeto de reducir la contaminación del aire producida por el tráfico rodado se incorporan tratamientos superficiales e incoloros fotocatalíticos a todas las superficies pavimentadas que se realicen en la actuación, capaces de eliminar contaminantes NOX, presentes en la atmosfera.
La fotocatálisis es un proceso fotoquímico, donde a partir de la activación de un catalizador, instalado sobre la superficie de un elemento constructivo, por efecto de luz, se favorece la transformación de contaminantes existentes en la atmósfera, en sustancias más biodegradables.
Este proyecto forma parte del compromiso de Alcobendas con la mejora continua de las infraestructuras públicas bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. En línea con la estrategia global de Alcobendas Huella Cero, la renovación de las vías urbanas se suma a otras actuaciones locales orientadas a alcanzar la neutralidad climática, mejorar la calidad del aire y reforzar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.
Con inversiones como esta, Alcobendas consolida su posición como referente en movilidad urbana y sostenibilidad dentro del área metropolitana de Madrid.
