Está implantando servicios y programas que fomentan la movilidad sostenible, segura y saludable
Tres Cantos elabora el marco normativo de sus ZBE, un plan que servirá para establecer esta áreas de acuerdo a las características del desarrollo urbanístico de la ciudad. El proceso empezó ya en julio de 2021, cuando las concejalías interesadas comenzaron a trabajar para establecer un protocolo al efecto. La elaboración de las Zonas de Bajas Emisiones se encuentra con la característica de que Tres Cantos no tiene un casco céntrico bien definido. Por esto el proyecto está adecuando esta singularidad a las restricciones que se puedan llevar a cabo.
Otra de las características de Tres Cantos radica en su población. Y es que el municipio ha alcanzado justo este año los 50.000 habitantes. Sin embargo, cuando se publicó la convocatoria de las Ayudas Next Generatión aún no cumplía con ese requisito, por eso no estaba habilitado para solicitarlas. Por tanto su Ayuntamiento estará pendiente a futuras convocatorias porque, ahora sí, ya ha rebasado esa cifra.
A pesar de la ausencia de financiación (por el momento) y de los condicionantes físicos, Tres Cantos ha sido muy ambicioso con sus ZBE. Y lo ha sido porque estas figuras “contribuyen tanto a la mejora de la calidad del aire y la salud de los ciudadanos como a la mitigación del cambio climático y la contaminación acústica”, afirma Pedro Fernández, concejal de “Tres Cantos 2030”. “Las ZBE suponen un estímulo para la eficiencia energética del transporte, promoviendo su electrificación”, remarca Fernández.
Plan Director
Por estos motivos, en Tres Cantos se están implantando servicios y programas que fomentan la movilidad sostenible, segura y saludable en el municipio. Así, el Ayuntamiento ya dispone de un Plan Director de movilidad en bicicleta y vehículos de movilidad personal (VMP). En su primera fase, se han realizado los trabajos de señalización horizontal en la red viaria. Así se han señalizado itinerarios que unen de forma sencilla importantes puntos de la ciudad, como la estación de Cercanías. En este sentido se ha priorizado la seguridad del peatón y de los patinetes y bicicletas mediante la reducción de la velocidad de los coches. Además se han organizado las zonas de carga y descarga y se han eliminado las dobles filas y los aparcamientos indebidos.
Por otro lado el Ayuntamiento también se encuentra actualizando en estos momentos el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). En esta fase los propios vecinos pueden aportar sus sugerencias, necesidades y propuestas de movilidad. Lo pueden hacer en una encuesta en la web municipal www.trescantos.es o presencialmente en los talleres de movilidad de la Concejalía de Movilidad y Seguridad. Esta área pretende establecer una línea de comunicación directa con los vecinos para informarles del proceso y fomentar la participación en la actualización del Plan. Esta política ya se llevó a cabo con la elaboración del Plan Director de Movilidad en Bicicleta y VMP, que contó con la participación de 450 vecinos o el Plan de Camino Escolar Seguro, en el que han colaborado más de 1.600 alumnos.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Tres Cantos continúa incrementando su red de carril bici, que cuenta ya con más de 25 kilómetros. En breve se van a instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, está barajando la posibilidad de subvencionar la adquisición de bicicletas de pedaleo asistido y patinetes.