
El Athletic instala 369 placas solares en su estadio
Además de ser la catedral del fútbol español, es también un ejemplo de sostenibilidad. San Mamés, el estadio del Athletic Club Bilbao, posee una instalación fotovoltaica que evitará la emisión de 1.100 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a más de 4.700 árboles absorbiendo dióxido de carbono durante 25 años.
El coliseo rojiblanco cuenta con 369 placas solares con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados y una potencia instalada de 120kW con las que proporciona electricidad al exterior. En concreto dará electricidad a 200 viviendas y pequeños comercios que estén ubicados a 500 metros a la redonda.
Primera comunidad energética
Lo hará a través de TEK Athletic, la primera comunidad energética de la liga, y también de todos los clubs europeos. Los hogares y comercios que suscriban su suministro eléctrico recibirán un descuento de hasta un 25% de su factura anual. Un cuarto de la energía la recibirá directamente de las placas solares situadas en el estadio, mientras que las otras tres partes las aportará la red, siempre con una garantía de que sea de origen renovable.
Los consumidores disfrutarán de un precio más reducido, al no pagar peajes ni cargos eléctricos. Tampoco estarán sujetos a los altibajos del mercado ya que, según los responsables, “es como si instalaran las placas en su propio tejado”. La TEK Athletic se presenta como una forma de colaborar con los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que abogan por lograr que las ciudades y los asentamientos urbanos sean “inclusivos, resilientes y sostenibles”
La instalación de las placas solares en la cubierta de San Mamés ha corrido a cargo de Petronor, a través de su filial Edinor Alba. La inversión del Athletic Club en este proyecto ha sido de 150.000 euros.