
El objetivo es poner en valor los bosques como sumideros naturales de carbono
Repsol e Hispasat desarrollan tecnologías de reforestación para compensar CO2. Estas se aplicarán al proyecto Motor Verde de Fundación Repsol, referente en innovación tecnológica aplicada a la ingeniería forestal para absorser CO₂.
El Presidente de Repsol, Antonio Brufau ha destacado que la reforestación a gran escala que lleva a cabo con el proyecto Motor Verde, y que se desarrolla conjuntamente con Sylvestris, necesitaba un socio tecnológico de primer nivel. El objetivo es poner en valor todo el potencial del proyecto y de las masas forestales como sumideros naturales de carbono.
Este acuerdo convierte a Motor Verde en un referente en innovación tecnológica aplicada a la ingeniería forestal para la absorción de CO₂.
España tiene un enorme potencial de desarrollo de economía verde e inclusiva y de protección de la biodiversidad a través de nuevos bosques. La monitorización de los mismos y su crecimiento necesitan de la aportación de la alta tecnología para que la absorción de carbono sea más científica, precisa y rigurosa.
El Presidente de Hispasat, Jordi Hereu, señala que el satélite es la herramienta idónea para una conectividad que garantice un control de estos nuevos bosques. “Estamos orgullosos de participar en una iniciativa de tanto calado para el desarrollo sostenible de nuestro país como Motor Verde. El proyecto que nos permitirá combinar aplicaciones por satélite de gran componente innovador que podrán desplegarse en cualquier punto bajo nuestra huella de cobertura”.
Rigor
Con este acuerdo se van a desarrollar tecnologías que permitirán controlar el crecimiento de los bosques y certificar con precisión la cantidad de carbono absorbido por los árboles. El proyecto aportará rigor en la certificación de la compensación de emisiones, tomará imágenes y dotará de conectividad a las zonas donde están las plantaciones.
Además, se aplicarán tecnologías relacionadas con el internet de las cosas mediante la instalación de sensores de última generación sobre el terreno. El compromiso abarca también el impulso del crecimiento del mercado voluntario de carbono. Se aplicarán metodologías que mejorarán la eficiencia de los proyectos de compensación de emisiones a través de reforestaciones a gran escala.
El acuerdo también persigue acelerar Motor Verde y contempla la posibilidad de extender el proyecto a nuevos mercados, así como aplicar nuevas fórmulas en España.
Este acuerdo supone una apuesta para consolidar las reforestaciones a gran escala como una solución climática natural. Se erige como una palanca clave en la acción contra el cambio climático y el cumplimiento del Acuerdo de París.
Motor Verde
Repsol y Sylvestris, pusieron en marcha Motor Verde en 2021, para impulsar la reforestación como herramienta para compensar emisiones dentro de la transición energética. Es el mayor programa de reforestación para la compensación de emisiones en España y prevé reforestar 70.000 hectáreas en los próximos años. Se pretende captura de 16 millones de toneladas de CO2.
Motor Verde es un proyecto de triple impacto, económico, social y medioambiental. Además de sus claros beneficios medioambientales, tiene un efecto trasformador sobre la sociedad y la economía. Gracias a este proyecto, se genera empleo en la España rural, donde se realizan las plantaciones, con especial atención en los colectivos vulnerables. Asimismo, supone un impulso a la economía, fomentando la formación especializada y la creación de nuevos negocios ligados al sector forestal.
Es un proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, y que encaja en los compromisos de la Cumbre de Glasgow. Ya se desarrolla en Extremadura y Asturias, con el apoyo de la Administración pública y entidades privadas, y próximamente está previsto en nuevas regiones.