
Aprueba los nuevos objetivos medioambientales de la Unión para 2030
El Parlamento Europeo acelera la transición hacia una economía neutra, limpia y circular. En este sentido aprobó el pasado jueves el programa mediambiental de la Unión hasta 2030. Este programa presenta seis objetivos temáticos prioritarios que deben alcanzarse para esa fecha. Comienzan por la mitigación del cambio climático para alcanzar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El segundo objetivo es avanzar hacia una economía del bienestar para, así, devolver al planeta más de lo que tomamos de él. Otra meta es intentar alcanzar la contaminación cero, incluso en relación con los productos químicos nocivos. Este programa se marca también como líneas proteger, preservar y restaurar la biodiversidad y reducir las presiones medioambientales relacionadas con las huellas materiales y de consumo de la UE. Finalmente busca la eliminación gradual de las subvenciones a los combustibles fósiles y otras perjudiciales para el medio ambiente. El programa medioambiental de la Unión Europea ha salido adelante con 553 votos a favor, 130 en contra y 7 abstenciones.
Marco legislativo
Al objeto dereforzar los incentivos positivos y poner fin gradualmente a las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente, la UE establecerá un marco legislativo vinculante para supervisar e informar sobre los avances de los Estados miembros en la eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles. También fijará un plazo para recortar todas las ayudas públicas a estas fuentes de energía.
Antes de 2023, la Comisión presentará una metodología para identificar otras subvenciones perjudiciales para el medio ambiente para informar sobre los progresos de los Estados hacia su eliminación.
Por otro lado la Comisión supervisará, evaluará e informará sobre los progresos, tanto de la UE como de los Estados en el cumplimiento de objetivos. El texto prevé un nuevo cuadro de mando e indicadores que midan los avances para orientar la elaboración de políticas. La evaluación será pública y las instituciones de la UE debatirán cada año tanto las acciones realizadas como las futuras medidas previstas. Si una revisión de los avances (antes del 31 de marzo de 2024) determina que hay que hacer más para alcanzar los objetivos en 2030, la Comisión presentará una propuesta.
Las autoridades de la UE, nacionales, regionales y locales también aplicarán sanciones para reducir los riesgos de incumplimiento de la legislación medioambiental de la UE.
El octavo PMA hace de la ‘economía del bienestar’ un objetivo prioritario para 2030. Supone un paso importante para dejar de centrarse en el crecimiento del PIB y pasar al bienestar de la gente y el planeta. Los PMA de la UE son marcos vinculantes que han guiado el desarrollo de la política medioambiental desde principios de los años 70. Tras la expiración del Séptimo PMA a finales de 2020, el nuevo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030.