
Quedó fuera en una primera convocatoria y optará a una segunda
Tirará de la hucha municipal si, al final, no llegan las partidas solicitadas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Oviedo financiará con dinero propio su Zona de Bajas Emisiones si no hay fondos europeos. El Ayuntamiento ya se quedó fuera en una primera convocatoria para obtener más de 6 millones de euros y crear esta zona no contaminante. Lo que sí consiguió fue financiación europea para instalar cargadores eléctricos por más de 3,5 millones de euros, aunque se solicitaban más de 15 millones. En esta partida se incluía la renovación de la flota de autobuses urbanos por eléctricos.
Ahora el Ayuntamiento presentará el mismo proyecto a una segunda convocatoria pero, mientras tanto, va a destinar al mismo 150.000 euros del remanente de tesorería. Si el plan vuelve a ser rechazado se acometerá finalmente con fondos propios o mediante subvenciones. La Zona de Bajas Emisiones de Oviedo pretende restringir el tráfico de los vehículos más contaminantes en la manzana delimitada por El Antiguo, el Campo San Francisco y sus calles aledañas. Tal y como exige la ley a las ciudades de más de 50.000 habitantes, deberá hacerlo antes de los primeros días de 2023,
La capital oventese, con 217.000 habitantes, es una de las tres ciudades asturianas obligadas por la ley a establecer estas Zona de Bajas Emisiones. Gijón, con más de 270.000 habitantes, y Avilés (76.000) son las otras dos ciudades del Principado que deberán cumplir con esta normativa.