
Si Europa quiere una reducción el 55% de emisiones en 2030, tendrá que crear compromisos coordinados
Hay que concretar más. Así lo establece EcoAct, empresa del grupo Atos, en su informe “The Climate Reporting Performance”. En el revela que, aunque el índice está presente en una serie de medidas de sostenibilidad, es necesario establecer objetivos a largo plazo. Y es que sólo en menos del 20% de las empresas europeas tienen planes de cero emisiones. El documento establece que si Europa quiere cumplir con una reducción de emisiones del 55% para 2030, será fundamental crear compromisos y acciones coordinadas. El objetivo, proporcionar un marco adecuado para que las empresas puedan lograr reducir sus emisiones a largo plazo alineadas con 1.5°C.
El informe clasifica a las 20 principales empresas en divulgación de sostenibilidad. Encontró que el 58% de las empresas Euro STOXX 50, (50 mayores en capitalización bursátil) tiene objetivos basados en conocimiento científico alineados con el objetivo de limitar el calentamiento global del planeta a 1,5°C o muy por debajo de 2°C. Esto se compara favorablemente con el DOW 30 y FTSE 100, donde solo el 57% y el 45% de las empresas tienen objetivos científicos.
El informe también identificó que el 78% del índice logró reducir sus emisiones de Alcance 1 y 2 al mismo estándar, ligeramente por delante de sus pares en el DOW 30 y FTSE 100 (que lograron 70% y 72% respectivamente). Sin embargo, el informe también advierte que es probable que las reducciones de emisiones de este año sean falsamente altas debido a la covid-19.
En comparación con el DOW 30 y el FTSE 100, el informe revela que más empresas se han comprometido a abordar las emisiones de su cadena de suministro. El informe también ha identificado que más empresas del Euro STOXX 50 lograron reducir sus emisiones de Alcance 3 en línea con un escenario de 1,5°C (34% frente al 17% tanto para el DOW 30 como para el FTSE 100).
A diferencia de los resultados del FTSE 100 y DOW 30, ningún sector superó a otro. En cambio, el informe identificó resultados por encima de sus pares en todas las áreas de evaluación. Desde la ambición, la medición y la presentación de informes hasta la estrategia, la acción y el logro. En total, diez empresas del Euro STOXX 50 consiguieron estar entre las 20 principales líderes internacionales, incluidas Schneider Electric, Kering, SAP SE, Philips y L’Oréal.
A nivel mundial, los mejores resultados en todos los índices de este año fueron de Microsoft, Apple, Landsec, Vodafone y Schneider Electric.
Casi el 80% de los índices de muchos sectores de negocio demostraron estar alineados con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), el mayor aumento interanual desde que se publicaron. Las recomendaciones proporcionan un claro ejemplo de cómo los gobiernos a nivel mundial pueden unirse para crear un entorno que logre un objetivo climático común.