
Se reducen las emisiones de dióxido de carbono un 25%
Por primera vez las renovables superan a los combustibles fósiles en Andalucía. Y es que más de la mitad de la electricidad andaluza en 2020 fue de origen renovable. En concreto el 51,1% del consumo eléctrico, un 12,4% más que el año anterior, fue de fuentes renovables. Esto lleva aparejado una reducción del 25% de las emisiones de dióxido de carbono por unidad de generación eléctrica respecto a 2019.
Según la Agencia Andaluza de la Energía en 2020 la comunidad registró un fuerte descenso en el consumo energético a causa de la pandemia. Este descenso fue más acusado en sectores como el transporte y la industria, lo que se tradujo en un descenso del 13,4 % en términos de energía final (que engloba la demanda en los sectores transporte, industria, primario, servicios y residencial), hasta situarse en 11.774,6 ktep en Andalucía.
La contracción del consumo se registró fundamentalmente en las fuentes fósiles, cuya demanda total fue un 22 % inferior a la de 2019. A diferencia de los combustibles fósiles, las energías renovables generaron 15.086,9 GWh de electricidad, un 12,4 % más que en el año anterior. Esto supone que el 51,1 % de toda la electricidad producida en Andalucía en 2020 tuvo su origen en fuentes limpias. Fue gracias a una potencia instalada renovable de 8.103,4 MW (de un total de 17.562,6 MW) que representan el 46,1% del total del parque generador andaluz.
Incremento potencia solar fotovoltaica
Este porcentaje ha aumentado casi tres puntos porcentuales respecto al año anterior por el incremento en más de 800 MW de la potencia instalada de solar fotovoltaica conectada a red. Esta potencia ha hecho que la producción eléctrica con esta fuente haya crecido un 102 % (1.871,8 GWh), así como de la producción con biomasa, un 17,3 % (275 Gwh).
Redujeron, sin embargo, su aportación la energía termosolar un 11,7 % (290,6 Gwh), la hidráulica un 10,4 % (65,2 GWh) y, en menor medida, la eólica un 1,87 % (123,8 Gwh).
Respecto al grado de autoabastecimiento energético en Andalucía (la relación entre la producción autóctona para consumo propio y el consumo de energía total), éste ha crecido 2,5 puntos porcentuales hasta situarse en el 21,8 %. Y lo ha hecho a pesar de reducirse la producción para consumo interior un 3,8 % (148,4 ktep) influenciada por un menor consumo de biomasa a causa de una campaña agrícola menos productiva.
Así, las fuentes renovables representaron en 2020 el 99,8 % de los recursos propios con los que la comunidad cubre parte de su consumo de energía, correspondiendo el resto al gas natural.
La escasa utilización del carbón en la producción y la mayor generación eléctrica con renovables ha supuesto una notable reducción de las emisiones de dióxido de carbono por unidad de generación eléctrica. Todo se dirige a un importante avance en la descarbonización del sistema energético andaluz.