
El pleno municipal aprueba el Pacto por las Alcaldías por la Energía y el Clima Sostenible
El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprueba el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), que contiene una serie de acciones y medidas para lograr el impulso a la lucha contra el cambio climático, cumpliendo el compromiso adquirido por el municipio capitalino con su adhesión al Pacto de las Alcaldías en 2018.
El Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible ha contado con las aportaciones de todas las áreas municipales, establece las actuaciones necesarias que pretenden alcanzar una reducción de un 40% de las emisiones de CO2 para el 2030 en el municipio, objetivo principal de dicho Pacto.
Principales Objetivos
De esta manera, los principales logros que se espera alcanzar con el plan contribuirán al cumplimiento de los tres hitos principales del compromiso por 2030 del Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía: reducir las emisiones de CO2 en un 40%, aumentar en un 27% el ahorro y la eficiencia energética e incrementar en un 27% el uso y la producción energética con energías renovables.
La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Belén Hidalgo, ha explicado que “esta ciudad, que ha avanzado en los últimos años con su apuesta por una movilidad y un urbanismo más sostenible, y las acciones de recuperación ambiental como la infraestructura verde, podrá afrontar ahora nuevos retos en su estrategia de lucha contra el cambio climático gracias a la aprobación de este plan, como la reducción del CO2 y la huella de carbono en el municipio, la mejora de la eficiencia energética y el incremento de la producción energética con energías renovables”.
El Consistorio continuará con su estrategia transversal de reducción de emisiones de CO2 mediante la puesta en marcha de medidas como las auditorías energéticas en dependencias municipales, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios públicos, así como la apuesta por una política de movilidad sostenible, que ya se ha puesto en práctica en los últimos basada en el fomento del transporte público, la instalación de carriles bici y la peatonalización de espacios públicos en la ciudad.