El programa pretende avanzar en el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones
Un total de 650 compañías han participado en la primera edición del Climate Ambition Accelerator. Se trata de un programa para empresas que participan en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para avanzar hacia objetivos de reducción de emisiones. De esas 650 participantes 76 son de nuestros país, por lo que son las empresas españoles las más numerosas en el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Cristina Sánchez, directora del Pacto, afirma que “las empresas españolas han demostrado su compromiso con un futuro sostenible, en este caso, mediante este programa. Es un ejemplo del paso del compromiso a la acción que promulgamos. Ayudará a impulsar los cambios necesarios en nuestro sistema económico para cumplir con el Acuerdo de París y la Agenda 2030”.
Precisamente para analizar el desempeño en el programa, el Pacto Mundial España ha llevado a cabo una encuesta al finalizar la primera edición. De sus resultados se desprende que todas las empresas tienen un plan de reducción o se han comprometido a realizarlo en el próximo año. La importancia de tener una estrategia es vital para formular unos objetivos de reducción de emisiones cuantificables y coherentes.
Para el establecimiento de estos objetivos, el Pacto Mundial de Naciones Unidas recomienda a sus empresas adherirse a la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Esta se refiere al establecimiento de metas de reducción alineadas con la ciencia.
La carrera de las empresas españolas
La neutralidad de emisiones ya no basta, París establece la necesidad del cero neto para 2050 como la última oportunidad de frenar el calentamiento global. Para aclarar este concepto, la neutralidad climática significa que las emisiones que generemos se contrarrestarán absorbiendo una cantidad equivalente de la atmósfera, logrando un equilibrio entre lo que se emite y se capta. Por su parte, las estrategias de cero neto van más allá de la neutralidad, ya que tienen por objetivo reducir al mínimo la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y compensar las emisiones restantes. El objetivo final es lograr un impacto climático positivo: eliminar de la atmósfera más gases de efecto invernadero de los que emitimos para garantizar un medio ambiente seguro para las generaciones futuras.
En este aspecto, uno de los objetivos del programa Climate Ambition Accelerator es ayudar a las empresas a fijar este tipo de objetivos. Con todo ello, durante su primera edición, el 80% de las empresas consultadas se han comprometido con el cero neto o lo harán en los próximos 24 meses tras su paso por el programa. El 7% quiero alcanzarlo para 2025 o antes, el 15% para 2030 o antes y el 24% pretende hacerlo para 2050 o antes. Por su parte, el 33% restante aún no tienen un compromiso.
Segunda edición
En marzo de 2022 comienza el periodo de reclutamiento para la segunda edición de la iniciativa que tendrá lugar de mayo a noviembre del 2022. Está dirigida a empresas de todos los tamaños y sectores. Para ello se motivará a inversores, líderes, empleados/as y accionistas con un plan de reducción de emisiones que diferencie a su organización en el mercado. Además se escuchará a homólogos y se compartirán descubrimientos personales, se aprovechará el aprendizaje bajo demanda que permite al participante trabajar a su propio ritmo. Por otro lado, se quiere obtener acceso a personas expertas del sector y oportunidades de creación de redes y, finalmente, beneficiarse de una prestación local combinada con conocimientos globales y buenas prácticas.