
Las actuaciones pretende reducir el consumo y las emisiones de CO2
La Xunta destina 3,8 millones de euros para ayudas a la rehabilitación energética de edificios en municipios del reto demográfico. Los interesados en acogerse a las misma pueden hacerlo desde el pasado lunes 3 de enero hasta el próximo 30 de septiembre.
Este programa es la primera de las líneas financiadas con fondos europeos que convocará la Xunta por primera vez este año. Lo hace para contribuir a los objetivos medioambientales y energéticos que establece la normativa europea. Se trata de actuaciones en edificios que favorezcan reducir el consumo y las emisiones de CO2 mediante el ahorro de energía, la mejora de la eficiencia y el aprovechamiento de las fuentes renovables.
Las actuaciones se realizarán en municipios de menos de 5.000 habitantes o ayuntamientos no urbanos de menos de 20.000, siempre que ninguno de sus núcleos supere los 5.000 vecinos. El importe de los incentivos podrá llegar a cubrir hasta el 100% del coste de las obras.
Los trabajos a ejecutar deberán encuadrarse dentro de la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, la mejora de la eficiencia energética y el uso de renovables en las instalaciones térmicas. Finalmente, también incluyen la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
En este sentido, las actuaciones que subvencione el Instituto Galego da Vivenda deberán conseguir una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30% respecto a la situación actual y, además, mejorar la cualificación energética total del inmueble en, por lo menos, una letra.
Rehabilitación y ahorro de CO2
Para continuar con su apuesta por el medio ambiente la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda convocará o llevará a cabo actuaciones directas por valor de 157 millones de euros en la rehabilitación del patrimonio construido.
Con los 117 millones correspondientes a los fondos europeos prevé movilizar en los próximos años 360 millones de euros e intervenir energéticamente sobre 11.500 viviendas. Con ello las hará más sostenibles y logrará un ahorro de 5,6 Tn anuales de CO2 por cada inmueble. Además, este esfuerzo presupuestario beneficiará a unas 16.000 familias y generará 17.000 puestos de trabajo.