
El club verdiblanco es el primer equipo en inscribir su Huella de Carbono en el Sistema Andaluz
La Junta y el Betis se unen contra el cambio climático. El club verdiblanco ha sido el primer equipo en inscribir su Huella de Carbono en el Sistema de Compensación de Emisiones de la Junta de Andalucía. Además, es el primero que certifica sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero de las tres últimas temporadas.
Con esta inscripción el Real Betis se compromete a reducir sus emisiones un 10%, estableciendo como referencia el periodo 2018-2019, y como año objetivo el periodo 2024- 2025. Para ello, y entre otras medidas, el club sustituirá las calderas de gas natural para climatización/ACS por placas solares. También comprará electricidad con garantías de Origen Renovable, instalará placas solares fotovoltaicas y sustiturá luminarias por otras más eficientes. Además fomentará el vehículo compartido, la movilidad sostenible y pondrá en marcha campañas de concienciación para reducir el consumo de agua.
El Real Betis Balompié ya plasmó su compromiso con el medio ambiente creando en octubre de 2021 la plataforma de sostenibilidad Forever Green. El proyecto busca el poder del deporte para sumar aliados en la lucha contra la crisis climática. En su primer año se han sumado 50 entidades, se ha extendido a 50 países y se han realizado otro medio centenar de acciones.
Reconocimiento de la Junta
La Administración andaluza ha reconocido el gran esfuerzo del Club y sus logros ambientales. Lo ha hecho a través de Carmen Crespo, consejera de Desarrollo Sostenible, en un acto desarrollado en el Estadio Benito Villamarín. En el mismo participó Ángel Haro, presidente del Betis, junto a miembros de la directiva verdiblanca y distintos representantes de la administración regional andaluza.
La consejera de Desarrollo Sostenible dio la enhorabuena al club «por una iniciativa pionera en Andalucía» en la que contarán, afirmó, con la ayuda del Gobierno regional. «No solo debemos llevar a cabo acciones contra el cambio climático, sino que también es importante servir de ejemplo para las futuras generaciones. Este proyecto ayudará a que los abonados del club tomen más conciencia sobre cómo podemos ayudar al medio ambiente y luchar contra el cambio climático».
Por su parte el presidente bético Angel Haro destacó el trabajo que su entidad está realizando por el medio ambiente. «Estamos orgullosos de haber conseguido este logro, en línea con los valores y el compromiso con la sociedad que tiene el Real Betis Balompié. Esperamos que esta inscripción sirva como inspiración para instituciones andaluzas, nacionales e internacionales».
El Betis ha mostrado gran interés en iniciativas de compensación de emisiones para colaborar en la lucha contra el cambio climático y la regeneración natural. Por ello, se ha iniciado el estudio de viabilidad para llevar a cabo la restauración forestal en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Se trata, en concreto, de una zona afectada por un incendio forestal en 2019, la Cañada Real de las Merinas y en el Descansadero de la Fuente Panfalto, en el término de Alanís (Sevilla). Las plantas y plantones procederían de la Red regional de Viveros y la restauración la realizaría con el equipo verdiblanco. La Junta y el Betis se unen contra el cambio climático.