La empresa Impact Hub Madrid, constituida por numerosos emprendedores de esta comunidad, se ha convertido en una líder en el sector del coworking en el ámbito de la sostenibilidad, al conseguir que su huella de carbono para todo el año de 2020 se haya visto compensada gracias a estrategias y medidas de sostenibilidad.
La empresa, que se ha ganado la certificación Cero CO2 otorgada por la Fundación de Ecología y Desarrollo (ECODES), se ha adelantado a futuros objetivos de reducción de emisiones de carbono gracias a que cuenta con una política medioambiental que valora el desempeño social y la implicación en la comunidad.
Las líneas de intervención en materia de sostenibilidad de la empresa han abarcado tres niveles, siendo éstos la prevención de riesgos para el medio ambiente y las personas, la reducción y el control de las emisiones en el aire y el agua y la mejora en la gestión de los recursos ambientales con los que cuentan. Para lograr este objetivo de cero emisiones, el primer paso sería el de compensar la emisión de carbono que la empresa había generado en ciertos periodos de 2020, plantando árboles en zonas de reforestación comunitaria en Nicaragua y consiguiendo así compensar las emisiones.
Entre otros objetivos, siguiendo además con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, la empresa reducirá el consumo eléctrico de los espacios donde realiza su labor en Madrid, lo cual consigue a través de varios mecanismos:
Como primera medida, las instalaciones de la empresa usan todas fuentes 100% renovables.
Pero, además, se ha complementado esta medida con el uso de sistemas de iluminación de bajo consumo y detectores de temperatura que regulen de forma óptima los sistemas de climatización. En conjunto, una serie de actuaciones que han bajado significativamente sus emisiones de carbono tanto como grupo empresarial como para los emprendedores que hacen uso del mismo.
Después de la llegada del COVID-19 a nuestra vida laboral, la Agencia Internacional de la Energía ha declarado que el consumo de electricidad en los hogares aumentaba más de un 20% para el mismo periodo en el año anterior. Además, éste se veía todavía más acuciado si teníamos en cuenta que numerosas empresas han procedido a adaptarse a la situación a través de la implementación del teletrabajo, generando mayor consumo eléctrico. Así, empresas como Impact Hub Madrid se convierten en una alternativa mucho más respetuosa con el medio ambiente al ofrecer los mismos servicios a través de instalaciones que funcionan con energías renovables. Si además complementan estas políticas ambientales con mecanismos de compensación de las emisiones, entonces no es de extrañar que pronto veamos a otros imitando su buen ejemplo.