Contiene diez grandes ejes en favor del medio ambiente
Guadalajara presenta su sello “sostenible”. El alcalde, Alberto Rojo, ha dado a conocer un sello municipal con diez grandes ejes en favor de un desarrollo respetuoso con el medio ambiente. “Sirve para concienciar y movilizar, pero detrás de él hay una hoja de ruta a seguir durante los próximos años con acciones que nos ayudarán a devolver a nuestro entorno natural todo lo que le hemos quitado”, aseguraba el primer edil. Rojo insistía en que “revertir el proceso de destrucción climática es una necesidad. Sirve para protegernos a nosotros mismos y para mejorar nuestra calidad de vida” .
El sello ‘Guadalajara Sostenible’ lleva aparejadas diez grandes líneas desde las que el Consistorio “ha desarrollado, está desarrollando o desarrollará” medidas concretas a medio plazo. Los ejes incluyen una Fiscalidad Verde. El Ayuntamiento ha reorientado su política bonificando impuestos como el IBI o el Impuesto de Vehículos a particulares y empresas, siguiendo cláusulas medioambientales. También exime el pago de las zonas azul y verde a vehículos eléctricos.
Por otro lado, contempla una política de movilidad responsable y saludable impulsando opciones de transporte individual o colectivo sostenibles y tendentes a las cero emisiones. Trabaja en un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible e impulsará un mapa urbano de rutas a pie. La tercea línea de actuación se refiere a los vehículos municipales. El Ayuntamiento sustituirá sus flotas por vehículos eléctricos o de combustibles más respetuosos que el diésel o la gasolina. Otra más de las “patas” de este sello “Guadalajara sostenible” lleva por título “Pulmón verde: zona de bajas emisiones”. En este sentido el Consistorio ultima varios proyectos que supondrán la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el casco histórico. También se contempla un Plan de Infraestructuras verdes, fundamental para recuperar el equilibrio entre el entorno urbano y el territorio natural.
Renaturalización
El plan preparado por el Ayuntamiento de Guadalajara prosigue con actuaciones contempladas en el plan de Renaturalización y Regeneración de Espacios Verdes. Dentro de este área se prevé la regeneración de espacios verdes y la creación de entornos con más vegetación que sirvan como sumideros de carbono. El Consistorio trabaja en un Plan del Arbolado, plantará 200 árboles en alcorques vacíos, 500 ejemplares de matorral y creará refugios climáticos en seis colegios que serán gestionados por los alumnos. También impulsará el zoo municipal como un espacio de protección animal y de educación ambiental y creará una senda ecológica hasta la finca de Castillejos.
Además se introducirán cláusulas medioambientales en los pliegos de licitación, primando el uso de materiales reciclados, modelos circulares o la eliminación de herbicidas perjudiciales. También eliminará los plásticos de un solo uso a nivel interno a través de sus proveedores y concienciando a empresas y ciudadanía en genenral. Por otro lado potenciará la economía circular y el ahorro hídrico ante la escasez de recursos y la sobreexplotación de la naturaleza. Próximamente se implantará el quinto contenedor para la recogida de la fracción orgánica de los residuos y se incrementarán puntos de reciclaje de materiales. Finalmente impulsará, de forma paulatina, la eficiencia energética. Se utilizarán energías limpias, especialmente en los espacios municipales.
Un paso al frente
Aunque reconocía que la tarea “no es rápida ni sencilla”, el alcalde ponía en valor la importancia de que “Ayuntamiento y ciudad den un paso al frente ” para alcanzar un desarrollo sostenible. La concejala de Transición Ecológica, María Ángeles García, ponía el acento en la “concienciación” de la población porque “al margen de las políticas públicas, los comportamientos individuales resultan muy importantes”.