
El Plan de Movilidad Sostenible contempla dar prioridad a los medios no motorizados
El nuevo Plan de Movilidad Sostenible de Gijón arranca de forma ambiciosa. En el mejor de los escenarios contemplados el documento quiere que en 2030 la emisión de gases de efecto invernadero sea inferior en un 55% a la que existía ya 1990, en cumplimiento de los objetivos que marca el Pacto Verde Europeo aprobado hace ahora un año. Así lo recogen el documento inicial y estratégico, además del borrador del plan que acaban de salir a información pública y en los que se marcan tanto los objetivos como las líneas de actuación. Estos son los pasos previos en los que se definirán las acciones concretas con las que posteriormente se pretenden lograr esas metas.
El Plan de Movilidad Sostenible de Gijón contempla tres posibles escenarios de futuro. El primero sería la “alternativa 0”, también llamado “tendencial o do nothing”. Vendría dibujado por el simple el hecho de no hacer nada: no adoptar ninguna medida para reducir el impacto del tráfico rodado.
El segundo corresponde al modelo de movilidad y el Plan de actuaciones recogidos en el documento denominado “Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura de Gijón 2018-2024”. El objetivo principal de ese Plan es mejorar la calidad de vida en la ciudad, recuperando el espacio público para los ciudadanos, racionalizando la movilidad en la ciudad, fomentando la movilidad personal y ciclista y gestionando de más adecuadamente otros modos de transporte para tener mejores niveles de accesibilidad y contar con un modelo energético y ambiental sostenible. Con estas esas medidas, se lograría una mejora de la eficiencia energética del 32,5 % y una reducción de emisiones del 40% .
Cimadevilla, residencial
Entre las actuaciones contempladas se encuentran transformar Cimadevilla en un área de prioridad residencial, dar prioridad a los medios no motorizados en el resto del centro urbano, crear un espacio intermodal de EMTUSA en la zona centro y habilitar aparcamientos disuasorios en los principales accesos a la ciudad. También se prevé rediseñar la zona ORA, ampliar la red ciclista y desarrollar una red radial de carriles reservados para los autobuses.
El escenario o alternativa dos corresponde un modelo de movilidad donde el eje vertebrador del mismo sea el ferrocarril (Supresión de la Barrera Ferroviaria de Gijón y Metrotrén hasta Cabueñes). La futura estación intermodal se ubicaría en Moreda, aunque aún se está pendiente de lo que dictamine el estudio informativo.