
El grupo planea invertir más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en electrificación y desarrollo de software
El Rey Don Felipe VI conoció el viernes y probó la nueva generación 100% eléctrica de los modelos comerciales ligeros que fabrica el grupo Stellantis en su factoría de Vigo. Se trata del Citroën ë-Berlingo y ë-BerlingoVan, el Peugeot e-Rifter y e-Partner y también los Opel Combo-e Life y Cargo. Su Majestad acudió 25 años después de su primera visita a la fábrica de Balaídos (entonces lo hizo como Príncipe de Asturias), cuando asistió al lanzamiento industrial de dos automóviles entonces revolucionarios. Ahora lo hace de nuevo con un motivo importante. Y es la clara apuesta de Stellantis por la electrificación.
El Grupo quiere convertirse en líder del mercado de los vehículos de bajas emisiones (LEV). Hasta 2030, el objetivo de Stellantis es que el mix LEV de turismos en Europa logre un crecimiento sostenido de más del 70%, 10 puntos por encima de las previsiones actuales del sector respecto al mix del mercado en general. En EE.UU., se prevé que el mix LEV de Stellantis de turismos y camionetas ligeras supere el 40% en 2030. Para poner en práctica esta estrategia, Stellantis planea invertir más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en electrificación y desarrollo de software.
Stellantis cuenta con 40 modelos eléctricos e híbridos enchufables
En España Stellantis cuenta con 40 modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables de las marcas Citroën, DS Automóviles, Fiat, Jeep, Opel y Peugeot. Estos automóviles cubren la práctica totalidad de los segmentos del mercado y responden a todas las necesidades de los clientes, tanto profesionales como particulares. Desde el punto de vista industrial, Stellantis es el único fabricante que produce un turismo 100% eléctrico en cada una de sus tres plantas españolas: el Citroën ë-C4 en Madrid, el Opel Corsa-e en Zaragoza y el Peugeot e-2008 en Vigo. Además produce los referidos seis nuevos vehículos comerciales y polivalentes 100% eléctricos de la factoría viguesa.
Estos nuevos modelos, además de contar con hasta 18 avanzadas funciones de ayuda a la conducción, cuentan con las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT. Están propulsados por una batería de iones de litio de 18 módulos refrigerada con agua, que ofrece una capacidad de 50 kWh. Estas características permiten desarrollar 136 CV / 100 Kw de potencia y una autonomía de hasta 280 km.
Salto tecnológico
Su producción representa un importante salto tecnológico que ha exigido una verdadera metamorfosis del Centro de Vigo. Así se han instalado cuatro nuevas gamas y 100 referencias en el Taller de Embutición y una nueva línea de soldadura en el Taller de Ferraje, con 26 robots. También se han adaptado las líneas de Cataforesis, Estanqueidad y Aprestos de Taller de Pintura y se han implantado modificaciones en las áreas de Montaje y Logística.
Las baterías se ensamblan en el Taller de Baterías, implantado sobre una superficie de 5.600 m2. Esta cuenta con 170 empleados y tiene un potencial de 20 baterías/hora. El Centro de Vigo está a la vanguardia industrial del sector del automóvil, según ha declarado Giorgio Fossati, Stellantis General Counsel “Su gran nivel técnico y la cualificación de sus trabajadores, combinado con sus más de seis décadas de experiencia en la fabricación de vehículos comerciales y el desarrollo de la movilidad eléctrica lo convierten en un referente. Stellantis confía plenamente en el saber hacer de los equipos de Madrid, Vigo y Zaragoza en esta nueva era de la movilidad marcada por la electrificación, en la que España participa activamente”
