• hello@aappmobility.com
  • +34 690 311 909
  • Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas
AAPP MOBILITY
  • Home
  • Servicios
    • Administraciones Públicas
    • Empresas
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
CONTACTO
AAPP MOBILITY
CONTACTO
AAPP MOBILITY

Contact Info

  • Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas
  • +34 690 311 909
  • hello@aappmobility.com

Blog Post

    AAPP MOBILITY > Blog > Actualidad AAPP Mobility > «Dimos un giro a nuestra estrategia de innovación para posicionar a ALSA como un operador de movilidad sostenible, multimodal y conectada», Álvaro Andrade, Head of Innovation de ALSA

7 de diciembre de 2022

  • Actualidad AAPP Mobility, Empresas, Opinión
  • 0 Comments

«Dimos un giro a nuestra estrategia de innovación para posicionar a ALSA como un operador de movilidad sostenible, multimodal y conectada», Álvaro Andrade, Head of Innovation de ALSA

Quizá no aparezca en el diccionario de la Real Academia Española, pero ALSA significa autobús en España. Es la empresa por excelencia del transporte de pasajeros en nuestro país. Ha evolucionado mucho desde sus inicios y lo sigue haciendo hoy en día.

En la actualidad Álvaro Andrade maneja el timón de la innovación en la compañía para afrontar estos nuevos tiempos. Apasionado del emprendimiento, la movilidad y el deporte, tiene el rol de descubrir startups y desarrollar nuevas soluciones de movilidad que amplíen el portfolio de productos de la compañía. Con él hemos hablado de cómo afronta ALSA el reto de conseguir la neutralidad climática.

Estrategia de sostenibilidad

¿Cuál es la estrategia que está desarrollando ALSA respecto al objetivo de neutralidad climática? ¿En qué medidas se basa y qué plantean hacer en el futuro?

Nuestra estrategia de sostenibilidad gira en torno al despliegue de soluciones de movilidad que den alternativas al uso del vehículo privado en beneficio del transporte público, así como la renovación de la flota, sustituyendo los vehículos actuales por flotas limpias tanto eléctricas e híbridas, como de gas e hidrógeno. El transporte público es sostenible de por sí, ¿cuántas toneladas de CO2 ahorra?

El hecho de utilizar el transporte público como alternativa al vehículo particular es, ya en sí, movilidad sostenible; y si encima conseguimos que ese transporte público se mueva con energías limpias sería la guinda del pastel.

Álvaro Andrade presentando Bus Autónomo de Alsa en SCEWC21

«Llevamos desarrollando desde 2008 la implantación de combustibles renovables y energías limpias en nuestros autobuses»

ALSA ha anunciado que comprará solo autobuses de cero emisiones a partir de 2030 para ser neutra en 2050. En la COP26 se ha pedido cierta urgencia al respecto. Al ser autobuses urbanos, ¿cree que podrán alcanzar antes esa meta? En cuanto a autobuses de larga distancia, ¿piensan hacer lo mismo?

Con la reciente adquisición de Stagecoach, operador de transporte urbano líder en el Reino Unido, y el crecimiento de flota que supone; el objetivo se ha fijado para 2035.

En cuanto a las flotas urbanas, tenemos una fuerte dependencia del regulador, puesto que nuestros contratos son concesiones que se basan en la excelencia operativa en la gestión de contratos de transporte urbano. En la actualidad, las flotas neutras suponen un incremento importante de la inversión vs flotas diésel, suponiendo además una disminución en el rendimiento debido a la autonomía de estos vehículos, cuya disponibilidad es menor que la de las flotas diésel. Desde el 2008, nuestra compañía lleva desarrollando un proceso de implantación progresiva de combustibles renovables y energías limpias en nuestra flota de autobuses, con objeto de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Sin duda, este es el principal segmento que va a realizar la transición a un modelo 100% neutro por la tipología, dimensionamiento del sistema y autonomía.

En cuanto a las flotas de larga distancia, la principal dependencia es de los avances en el sector de la automoción. La autonomía de las flotas neutras en la actualidad no permite poder realizar este tipo de desplazamientos, con la disponibilidad que requieren este tipo de vehículos (¡nunca paran!). Por supuesto que nos encantaría poder contar con vehículos que cumplieran con estos requisitos, pero actualmente nuestros esfuerzos se están centrando en el segmento urbano-metropolitano.

Por todo ello y respondiendo a tu pregunta, adelantarnos a esa meta con las fuertes dependencias que tenemos de agentes externos, creo que es realmente complicado; no obstante nos encanta superarnos continuamente y si fuera por ganas…¡ten claro que así sería!

Flota Cero Emisiones ALSA

¿Puede funcionar una empresa de transportes, en su caso de pasajeros, sin ningún tipo de combustibles fósiles? En este sentido, ¿considera que está preparado el sistema para hacer esa renovación con todos los autobuses transitando por las carreteras de España?

Creo que te lo he respondido en la anterior pregunta, no obstante, hay un elemento más que considero importante y no lo he mencionado. La energía es otro factor clave que impacta de forma directa a la transformación del sector.

Sumado a toda la complejidad que te comentaba antes, también hay una fuerte dependencia del sector energético, dándose casos que cuando hemos hecho un análisis de lo que supondría electrificar toda la flota urbana de una ciudad; nos han mandado informes de que llevaría a un apagón debido a las fuertes demandas de energía en las horas pico.

Incremento gradual de soluciones de movilidad

Además del cambio de flotas, ¿con que otras iniciativas contribuyen a la mejora de la sostenibilidad y la movilidad dentro del grupo ALSA?

Desde 2018 dimos un giro a nuestra estrategia de innovación, que se consolidó en 2019 con el lanzamiento de la nueva marca y la visibilidad de ALSA como un operador de movilidad sostenible, multimodal y conectada.

Nuestro objetivo es ser capaces de ofrecer tantas soluciones de movilidad como sean necesarias para generar competitividad contra el uso del vehículo privado, utilizando el transporte público como eje principal al que integrar el resto de soluciones.

  • En 2016 lanzamos Alsacab, el primer servicio de ridesharing compartido que servía para completar la última milla de los viajes en bus de larga distancia, ofreciendo un servicio puerta a puerta para nuestros viajeros.
  • En 2017 comenzamos la operación de trenes en España.
  • En 2018, comenzamos a trabajar en el despliegue de operaciones de buses autónomos, empezando en 2020 el primer bus autónomo operando en una línea regular de viajeros.
  • En 2019 lanzamos el primer servicio de carsharing corporativo para nuestros propios empleados.
  • En 2020 comenzamos a trabajar en iniciativas de MaaS (Mobility as a Service), lanzando nuestra propia app de MaaS (Alsa Mobi4U) este 2021, la primera app de MaaS de un operador de movilidad en España. Además, lanzamos servicios de transporte a la demanda en líneas de zonas rurales.
  • En 2021, hemos sido los adjudicatarios del contrato de sistema de préstamo de bici pública de León que comenzaremos a operar este 2022 y hemos invertido en 4 startups nuevas, 2 de ellas en África.

Como ves, venimos transformando la compañía para ser capaces de ser el operador integral de movilidad que nos solicitan nuestros clientes. Adaptándonos a la nueva realidad, tanto por los cambios que ha supuesto la pandemia, como los que se han producido en los hábitos de los usuarios de la movilidad.

Mobi4U ALSA

«La colaboración de todos los actores es el camino ideal para conseguir los objetivos«

Usted es un especialista en movilidad y en empresas que se caracterizan por su innovación en este ámbito. Desde su punto de vista, ¿qué se tiene que dar en el ecosistema para conseguir el objetivo de neutralidad de emisiones?

El emprendimiento, entendiendo el emprendimiento tanto en la startup, como en la gran corporate (corporate venturing) y en la administración pública.

Creo que es el factor clave y que define la característica necesaria para todos los agentes que forman el ecosistema y que, con la colaboración de todos ellos, desde lo público a lo privado y desde la startup a la gran corporate y el venture capital; creo que es el camino ideal para conseguir los objetivos.

Por último y de cara al año próximo año, ¿cuáles son los principales proyectos que pretende poner en marcha ALSA en 2022?

El COVID-19 ha traído cosas muy negativas que han impactado enormemente sobre el sector y nuestra compañía. Pero también ha traído nuevas oportunidades y cambios de hábitos en la movilidad, las ventas de vehículos de movilidad personal (bicicletas y patinetes) se han disparado durante la pandemia por el miedo al contagio en el transporte colectivo y las ganas de hacer deporte al aire libre.

Es por ello que nos pusimos a trabajar con ciudades para desplegar redes de aparcamientos seguros y conectados para bicicletas y patinetes, con las que solucionamos el problema de aparcamiento y el robo; dos de las principales barreras para el fomento del uso de este tipo de vehículos sumandos a la falta de carriles bici segregados. En Abril vamos a lanzar la app y esperamos anunciar pronto nuestro primer despliegue para el 2022.

  • Tags:

  • alsa
  • Alvaro Andrade
  • autobuses
  • movilidad
  • sostenibilidad

Últimas Publicaciones

06 Mar 2023
La transformación de la Movilidad, una oportunidad para el emprendimiento.
10 Feb 2023
Alimerka y Siemens colaboran en impulsar la movilidad eléctrica
26 Ene 2023
El 68% de los españoles se plantea usar soluciones de movilidad sostenible ante la implantación de las ZBE
23 Ene 2023
El año pasado casi 4 de cada 10 operaciones tuvo como protagonista un modelo de más de 15 años
17 Ene 2023
Las flotas europeas que utilizan vehículos eléctricos pueden ahorrar hasta 3.600 € de media por vehículo al año
14 Feb 2023
La tasa a los vehículos contaminantes reduce un 23 % la polución en Londres

Comentarios recientes

  1. Juan Carlos chavidas en Alcobendas tiene todo listo para que empiece a funcionar, en 2023, su «ZBE»
  2. Juan Carlos en Alcobendas tiene todo listo para que empiece a funcionar, en 2023, su «ZBE»

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021

Categorías

  • Actualidad AAPP Mobility
  • Administraciones públicas
  • Ayudas
  • Empresas
  • Movilidad eléctrica
  • Opinión
  • Sin categoría
  • ZONA DE BAJAS EMISIONES
Email

hello@aappmobility.com

Teléfono

+34 690 311 909

Dirección

Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas

© 2022 AAPP MOBILITY. Política de privacidad.

  • Home
  • Ayuntamientos
  • Empresas
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto