Forman parte de las medidas del sello “Guadalajara sostenible”
El Ayuntamiento de Guadalajara creará una zona de bajas emisiones en el casco urbano de la ciudad, un proyecto para el que ya ha solicitado una ayuda de seis millones de euros al Gobierno de España. Los planes pasan por hacer un centro más vivo, mucho más verde y con más espacio para el peatón, así como por habilitar nuevas formas de transporte y alternativas que inviten a los usuarios a llegar a él a pie.
Las medidas que se tomen dependerán de las ayudas que le sean concedidas al Ayuntamiento de la ciudad, aunque el alcalde, Alberto Rojo, ha querido dejar claro que esta zona de bajas emisiones no supone prohibir directamente el acceso de los vehículos al casco. “Este proyecto es mucho más que eso”. En este sentido, Rojo ha recordado el fomento del transporte público, una movilidad más sostenible, la naturalización de espacios o la creación de sumideros de CO2.
Por otro lado, el Consistorio de Guadalajara creará seis refugios climáticos en colegios de Guadalajara. El plan incluye naturalizar los parques de los centros Cardenal Mendoza, Río Henares, Isidro Almazán, Badiel y Francisco Ibáñez con el objetivo de que los alumnos se hagan cargo de pequeños huertos urbanos y zonas ajardinadas con especies autóctonas de bajas necesidades hídricas. El objetivo es que los estudiante tengan más espacios verdes en sus colegios, unos lugares que han sido concebidos como lugares de convivencia, aprendizaje, cuidado y respeto al medio ambiente, además de como sumideros de CO2.
Se creará el sello “Guadalajara Sostenible”,
Ambas medidas presentadas por el Consistorio se enmarcan dentro de la creación del sello “Guadalajara Sostenible”, que se presentará en las próximas semanas. Se trata, anuncian fuentes municipales, de una serie de proyectos y compromisos concretos “en favor de un desarrollo más justos y más verde”. Durante la presentación de estas medidas el alcalde, Alberto Rojo, ha recordado otras medidas relacionadas con el medio ambiente que ya se vienen desarrollando, tales como orientar la política fiscal a las energías limpias, las mejoras en parques y jardines y en zoo municipal, además del proceso que se ha abierto para hacer de la finca municipal de Castillejos, junto al río Henares, un lugar de alto valor ambiental.
Guadalajara cuenta en la actualidad con más de 87.000 habitantes censados y es la segunda ciudad más poblada de Castilla-La Mancha tras Albacete.