
El espacio de coworking, un pulmón en el Polígono Industrial de Alcobendas
Digiespace asume el compromiso de ser Huella Cero antes de 2035. De hecho, el espacio de coworking se ha convertido en un pulmón verde del Polígono Industrial de Alcobendas. Digiespace se ha incorporado al pacto “Huella Cero” tras la firma de su propietaria, Keyton, del correspondiente acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad. El espacio se crea con el objetivo de ser un Hub tecnológico que aglutine empresas del sector conformando un ecosistema IT y de ciberseguridad con startups, pymes, grandes empresas nacionales o internacionales, brindando servicios con espacios de trabajo en diferentes modalidades. El espacio ofrece, además, servicios de comunicaciones de máxima velocidad, recepción, parking, taquillas e, incluso, taquillas refrigeradas. Digiespace viene a dar respuesta a una realidad creciente en Alcobendas, donde hay casi 19.000 empresas entre sociedades limitadas, anónimas y profesionales autónomos.
En este ámbito cada vez es más demandado el espacio para el coworking. El año pasado existían en España casi 1.500 espacios de coworking y flex office, de las que la mayor parte están en Barcelona y Madrid. Desde el año 2012 el número de metros cuadrados dedicados en nuestro país al coworking ha experimentado un aumento continuado. Así, de los 100.000 metros de los que se disponían en ese año hemos pasado al 1.153.000 m2 activos en 2021. La facturación estimada de la industria es de 131 millones de euros al año.

Sostenibilidad
Digiespace abrió sus puertas el pasado mes de mayo después de transformar un edificio industrial de los años 80. Así, ocupa un espacio de 3.000m2, convertido en un edificio 4.0, donde ha habilitado la zona colaborativa más grande en un polígono de la ciudad. Digiespace está estratégicamente ubicado, con parada de metro a 300 metros.
Para la rehabilitación del edificio la empresa se ha guiado por estrictos criterios de sostenibilidad. Así, en el aislamiento se han utilizado materiales reciclables y sostenibles para reducir tanto el uso del aire acondicionado como de la calefacción. Lo usuarios disfrutan también de confort acústico y climatización por aerotermia. Además, se abrió la parte frontal del edificio, donde se habilitó una enorme cristalera que hace que la mayor parte de la iluminación sea natural.
A su vez tiene un sistema de iluminación Led inteligente y autorregulable. “Al final no se trata de gastos, sino de inversiones a futuro”, explica Fabrizio Bracco, Facility Manager de Digiespace. “El concebir todo esto como gastos es propio de una mentalidad de los años 90 del siglo pasado. Todos tenemos que aportar al medio ambiente y creo que nuestro mayor aporte viene desde la concepción misma del edificio hasta los materiales utilizados. La sostenibilidad es importantísima. En este sentido ahora nosotros nos hemos marcado como meta la de ser autosuficientes energéticamente. Vamos a colocar paneles solares en la cubierta del edificio; esperamos conseguir este objetivo en dos años”.

Vehículos eléctricos
Por otro lado, los propietarios del edificio se han marcado también como meta el conseguir dentro de un año la calificación BREEAM-Leeds. Además, los sistemas de aire acondicionado de Digiespace no utilizan agua y poseen un sistema centralizado para controlar la temperatura. Cuentan también con zonas de aparcamiento para bicicletas y patinetes. Actualmente el edificio tiene 4 puntos de recarga para vehículos eléctricos y, de las 30 plazas de parking, 24 están preparadas para su electrificación. Por otro lado, el 50% de los vehículos de Keytron ya tienen etiqueta «ECO» y la empresa quiere que en 2025 este porcentaje sea del 100%.
Además, Digiespace persigue una línea de consumo de papel 0, fomenta la compra de proximidad y está desarrollando su Inventario de Gases de Efecto invernadero para realizar un plan con el objetivo de alcanzar la neutralidad antes del año 2035. Este compromiso se ha constatado al ser uno de los primeros firmantes del Pacto Alcobendas Huella Cero. Para Fabrizio Bracco la sociedad ha avanzado en materia de sostenibilidad, aunque aún queda mucho por trabajar. “La sostenibilidad es algo que podemos hacer entre todos, comenzando por el momento en el que vamos a tirar la basura”.
