• hello@aappmobility.com
  • +34 690 311 909
  • Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas
AAPP MOBILITY
  • Home
  • Servicios
    • Administraciones Públicas
    • Empresas
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
CONTACTO
AAPP MOBILITY
CONTACTO
AAPP MOBILITY

Contact Info

  • Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas
  • +34 690 311 909
  • hello@aappmobility.com

Blog Post

    AAPP MOBILITY > Blog > Actualidad AAPP Mobility > COP26: El Grupo Español para el Crecimiento Verde presenta sus “Claves hacia la descarbonización”

7 de diciembre de 2022

  • Actualidad AAPP Mobility, Empresas
  • 0 Comments

COP26: El Grupo Español para el Crecimiento Verde presenta sus “Claves hacia la descarbonización”

Es una guía práctica de 12 recomendaciones, lo que facilita su aplicación en los planes de acción climática empresariales

Una guía de prácticas para convertir los objetivos de cero emisiones netas en planes de acción climática empresariales. Eso es el documento “Doce Claves Para Empresas Hacia La Descarbonización”, desarrollado por el Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) junto a Climate Strategy & Partners con la colaboración de 37 de sus empresas asociadas. La guía fue presentada recientemente en Glasgow coincidiendo con la celebración de la COP26 y el evento fue emitido en streaming a todo el mundo.

            Algunas de las recomendaciones más novedosas del documento son establecer objetivos de reducción de emisiones a corto, medio y largo plazo hacia la neutralidad de emisiones en 2050 o antes. Estos objetivos, advierte, deben estar basados en la ciencia y alineados con la meta de 1.5 grados del Acuerdo de París. También deben ir acompañados por hojas de ruta sectoriales que describan las acciones a realizar a corto y medio plazo para descarbonizar la empresa. Estas hojas de ruta deben comprender políticas de inversión y financiación y fijación de precios al carbono.

            La guía también destaca varias prácticas para implantar un marco de gobernanza robusto, inclusivo y transparente en el que prime el papel de los órganos de gobierno de las empresas y de los accionistas en la aprobación e implementación del plan. También apunta a la divulgación del mismo y a la evaluación de sus resultados conforme a los estándares internacionales, así como a la alineación de las actividades de asuntos públicos con el objetivo de lograr las cero emisiones netas para 2050.

Grupo Español para el Crecimiento Verde

Una guía práctica sintetizada en 12 recomendaciones

            El documento es fruto de un trabajo exhaustivo desarrollado durante varios meses por profesionales de compañías de diferentes tamaños y perfiles: multinacionales, pymes innovadoras, consultoras de sostenibilidad, entidades financieras… Se trata de una guía práctica sintetizada en 12 recomendaciones, lo que facilita su aplicación en los planes de acción climática empresariales que ahora están en marcha y en los que están por venir.

            La guía llega en un momento decisivo en el que los objetivos de reducción de emisiones que se están fijando las empresas son cada vez más ambiciosos y en el que muchas compañías apuntan a las cero emisiones netas. Para lograr estos objetivos, uno de los principales elementos necesarios es el desarrollo de planes de acción climática a largo plazo alineados con los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estos planes deben aspirar a lograr economías neutrales en emisiones de Gases de Efecto Invernadero y demostrar que el modelo de negocio de empresas e instituciones financieras será compatible con una economía neutra en carbono.

Liderazgo español

Peter Sweatman, Director Ejecutivo de Climate Strategy & Partners y líder técnico en el desarrollo de la Guía, destacó el liderazgo de las empresas españolas en la lucha contra el cambio climático y la oportunidad que brinda la COP26 para acelerar la ambición climática del sector privado. “Para alcanzar los compromisos de cero emisiones netas es fundamental contar con planes de acción climática eficaces” subrayó Sweatman, al presentar varios estudios que muestran la necesidad de integrar y poner en práctica dichos objetivos en las operaciones diarias de las empresas. Precisamente este ha sido el fin de la guía: entablar consenso entre los miembros del GECV sobre los ingredientes que debe incluir un plan de acción climática basado en la ciencia que contribuya a limitar el calentamiento global a 1.5 grados.

            Por su parte Gonzalo Saénz de Miera, vicepresidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, señaló en su intervención que “la reducción de emisiones ha de ser percibida como tarea de todos, de los ciudadanos, Administraciones Públicas y también de las empresas. Los planes de acción climática tienen que enfocarse siempre como una oportunidad y estar respaldados por un marco robusto de acción”. Además, invitó a las empresas de España, Latinoamérica y de todo el mundo a hacer suya esta guía y a que les hagan llegar sus impresiones para seguir mejorándola en el futuro.

  • Tags:

  • cambio climatico
  • cop26
  • descarbonización
  • huella cero

Últimas Publicaciones

18 Feb 2025
Nueva alianza entre Drivalia y Bankinter para impulsar la movilidad eléctrica
17 Feb 2025
Menos emisiones, más eficiencia: ORBIS avanza en sostenibilidad en Alcobendas
12 Feb 2025
AAPPMobility impulsa el debate sobre la nueva Ley de Movilidad
03 Feb 2025
Menos emisiones, más eficiencia: Alcobendas moderniza sus equipos municipales
22 Ene 2025
Zagros Sports: Liderando el cambio con una calificación energética ejemplar
15 Ene 2025
La Comunidad de Madrid ha iniciado la elaboración de su primera Ley de Movilidad
28 Oct 2024
Directiva CSRD: La normativa que está transformando la sostenibilidad empresarial en Europa
17 Sep 2024
Principales barreras de las PYMES españolas en la implementación de estrategias ESG
13 May 2024
APAMA: Un Ejemplo en Sostenibilidad e Inclusión para Alcobendas Huella Cero
13 Feb 2024
AAPPMobility impulsa la innovación en movilidad sostenible con la visita del Gobierno de Leganés a Karsan España
04 Jun 2025
Entrevista Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group
22 May 2025
El pequeño comercio también suma en la reducción de emisiones
14 May 2025
Ramin Farhangi (CEO Zagros Sports): “La sostenibilidad debe formar parte de nuestra cultura”

Comentarios recientes

  1. Los inmensos desafíos de la revolución tecnológica: Cómo la resistencia al cambio modela nuestro futuro – La Mirada Norte – Hispanopress: Nuevas perspectivas, nuevas posibilidades en Agustín Martín, nuestro CEO, entre los 250 mejores profesionales de la educación
  2. Juan Carlos chavidas en Alcobendas tiene todo listo para que empiece a funcionar, en 2023, su «ZBE»
  3. Juan Carlos en Alcobendas tiene todo listo para que empiece a funcionar, en 2023, su «ZBE»

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021

Categorías

  • Actualidad AAPP Mobility
  • Administraciones públicas
  • Ayudas
  • Ciudades Huella Cero
  • Empresas
  • ESG
  • Movilidad eléctrica
  • Opinión
  • Sin categoría
  • Zona de bajas emisiones (ZBE)
Email

hello@aappmobility.com

Teléfono

+34 690 311 909

Dirección

Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas

© 2022 AAPP MOBILITY. Política de privacidad.

  • Home
  • Ayuntamientos
  • Empresas
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto