
El transporte privado copa el 62% de la huella de C02
La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castellón abordó una jornada participativa con colectivos sociales, vecinales, ecologistas, sectores económicos y grupos políticos para ultimar el Plan de Acción por el Clima y la Energía de Castellón, una iniciativa que forma parte del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía que tiene el objetivo de reducir en 2030 un 55% las emisiones de C02. La cita, dinamizada por la consultora Considera, mostró el inventario de emisiones de la ciudad de 2018 a 2020 que pondrá de manifiesto que el transporte privado y comercial representa el 62,72% del total de emisiones.
«Escuchamos en la sociedad civil las propuestas para disminuir la huella ecológica en diferentes sectores de la ciudad que integrarán el Plan de Acción. El objetivo es acelerar en el horizonte de 10 años las iniciativas necesarias que mitigan el impacto del cambio climático y avanzar en un modelo de ciudad sostenible, verde y cuidadora», ha explicado el concejal de Transición Ecológica, Fernando Navarro.
Propuestas reducir CO2
En la jornada se mostraron cifras de la huella ecológica de C02 en la ciudad, una evaluación del clima y una análisis de la vulnerabilidad del municipio frente a los riesgos climáticos, trabajos que han sido coordinados por la Concejalía de Transición Ecológica y el negociado de Medio Ambiente junto al soporte externo de la consultora Considera. En el encuentro se recogieron propuestas de mitigación del cambio climático de varios agentes sociales, ecológicos y económicos de la ciudad, planteamientos que integrarán el Plan de Acción por el Clima y la Energía. Este Plan de Acción y su adhesión se llevarán al Pleno para su aprobación y remisión a la Comisión Europea, para que ratifique la incorporación de Castellón al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía de 2030.
El inventario muestra el peso de distintos sectores en las emisiones de CO2. Así, el transporte privado copa el 62, 72% del total; los edificios, equipamientos e instalaciones terciarias, un 22,31%; e inmuebles residenciales, un 14%.