
Es la primera vez que la pila de combustible se incorpora como alternativa sin emisiones en España
Cabify apuesta por Toyota Mirai para la primera flota VTC propulsada por hidrógeno. Toyota ha hecho entrega ya de cuatro Toyota Mirai de primera generación, que podrá ampliarse con más unidades a finales del presente año. La apuesta de Cabify por los vehículos eléctricos de pila de combustible de Toyota alimentados por hidrógeno tiene una gran relevancia para la movilidad. Es la primera vez que la pila de combustible se incorpora como alternativa sin emisiones para los clientes de vehículos de VTC en nuestro país.
La flota de Toyota Mirai utiliza el hidrógeno como fuente de energía para generar la electricidad necesaria para alimentar el motor eléctrico. El tiempo de repostaje de estos vehículos es solo de entre 3 y 5 minutos y ofrece una autonomía de alrededor de 550 km.
Los Toyota Mirai estarán disponibles en la categoría Cabify Eco, para clientes de movilidad corporativa donde se incluyen únicamente en vehículos electrificados (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos). También estarán en el resto de categorías para usuarios particulares, como Cabify, Cuanto Antes o Kids.
El repostaje se efectuará en la hidrogenera privada que la filial de Enagás, Scale Gas, tiene en la Avenida de Manoteras 34 de Madrid. Se inauguró en enero de 2021 y es la primera estación de repostaje en España que permite recargar hidrógeno a 700 bar.

Cero emisiones
Miguel Carsi, CEO de Toyota España, ha remarcado “la relevancia de tener la tecnología para poner a disposición de Cabify la primera flota de VTC-hidrógeno. Toyota está preparada para seguir avanzando hacia una movilidad cero emisiones donde el hidrógeno juegue un papel importante”.
Por su parte, Daniel Bedoya, Regional Manager de Cabify España, ha afirmado que “es un paso más en nuestro compromiso por acelerar la movilidad sostenible. Lo hacemos innovando y apostando por alternativas que faciliten la vida de personas y empresas, y hagan de nuestras ciudades un lugar mejor para vivir”.
En palabras de Arturo Gonzalo, de Enagás, “este acuerdo está en línea con la Hoja de Ruta del Ministerio para la Transición Ecológica. Supone un ejemplo de colaboración entre compañías y representa un hito en la movilidad sostenible y un paso más en nuestro compromiso con la descarbonización”.
Con esta operación, las tres compañías refuerzan su compromiso para conseguir descarbonizar las ciudades. El hidrógeno es un vector energético clave en este proceso, ya que es una fuente energética ilimitada. Se puede obtener de forma sostenible, es fácil de almacenar y transportar y puede utilizarse en ámbitos muy diferentes.
Toyota, Cabify y Enagás
Toyota es líder en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles en todo el mundo y 400.000 en España desde 1997. La empresa sitúa las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano, fomentando el uso de esta fuente de energía como uno de sus pilares.
Por su parte Cabify es una plataforma española de multimovilidad que ofrece diversas alternativas para reducir desplazamientos urbanos en coches particulares. Y, todo ello, siendo una empresa sostenible económica, medioambiental y socialmente. Cabify lleva 10 años transformando la manera de moverse por la ciudad, tiene más de 42 millones de usuarios registrados y 1.200.000 conductores colaboradores y taxistas. La compañía madrileña está actualmente presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.
Enagás es un operador europeo de sistemas de transmisión de gas con 50 años de experiencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas. La compañía opera en ocho países, cuenta con más de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres almacenamientos subterráneos y nueve plantas de regasificación. Es el principal transportista de gas natural en España y el Gestor Técnico del Sistema Gasista. La compañía se ha comprometido a ser neutra en 2040 y a desarrollar proyectos que fomenten los gases renovables, la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Scale Gas es filial de Enagás Emprende, el Corporate Venturing de Enagás para la inversión y aceleración de startups y tecnologías en la transición energética.