
La compañía presenta su Nueva Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025
Cabify descarbonizará su flota en España en 2025. La plataforma española de multimovilidad ha presentado su nueva Estrategia de Negocio Sostenible para el periodo 2022-2025. Esta nueva estrategia, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se estructura en torno a 3 pilares (Personas, Planeta, Prosperidad) y 7 ejes de acción. En su primer año de ejecución agruparán más de 70 proyectos.
Esta guía permitirá a Cabify contar con metas que ayudarán a la compañía a seguir avanzando en materia de sostenibilidad. David Pérez, SVP de Stakeholder Relations, explica que “todas las áreas de la compañía han participado de la creación de esta estrategia. Buscamos sinergias que impacten positivamente en nuestro negocio, en el medioambiente y en la sociedad”. La inversión en innovación es clave para desarrollar las diferentes líneas de acción. El compromiso de Cabify pasa por comprometer un mínimo de 40 millones de euros dedicados a I+D+i hasta 2025.
En cuanto al pilar ‘Planeta’, la compañía apuesta por combatir el cambio climático. En este sentido uno de los hitos más destacados es que Cabify descarbonizará su flota en España en 2025 y cinco años más tarde lo hará en América Latina.
La plataforma ha estado trabajando en la electrificación y descarbonización de sus vehículos progresivamente desde hace años. En 2016 lanzó una categoría exclusivamente eléctrica, y desarrolló pruebas de implantación de este tipo de automóviles. Lo hizo teniendo en cuenta el volumen de coches operativos y el uso intensivo de los mismos. Dentro de su nueva estrategia asienta las bases para avanzar en el impulso de la descarbonización progresiva de las flotas que colaboran con la compañía.
Préstamo
En esta línea, cabe destacar la aprobación del Banco Europeo de Inversiones de un préstamo de 40 millones para el proyecto de descarbonización de su flota. Esta financiación está dirigida al despliegue de 1.400 vehículos eléctricos en los próximos años en España, así como la infraestructura necesaria para su operación. Este proyecto tiene “un impacto social y medioambiental significativo y positivo. Cuenta también con importantes beneficios medioambientales en términos de externalidades positivas, incluida la reducción de las emisiones”.
Vecttor, filial del Grupo Cabify, posee una infraestructura propia de supercargadores que permite la operación diaria de un centenar de vehículos 100% eléctricos. La cifra es muy superior si se hace referencia a otro tipo de coches, como pueden ser los híbridos enchufables. Es el primer paso de un proyecto de infraestructura para que miles de vehículos cero emisiones tengan una operativa diaria favorable y alcanzar la descarbonización total de la flota en España en 2025.
Cabify también avanza en el impulso de la descarbonización de las flotas colaboradoras. Lo hace mediante el acuerdo con empresas de vehículos eléctricos que ofrezcan condiciones más favorables, o con acuerdos para facilitar la carga de estos coches.
Además, Cabify lanzará una nueva categoría, denominada ‘Cabify Eco’, para las empresas que utilizan el servicio de Cabify para la movilidad de sus empleados. Esta categoría comenzará a operar en las próximas semanas y ofrecerá únicamente viajes en vehículos electrificados, una demanda habitual de empresas de fuerte compromiso medioambiental. La plataforma, por su parte, compensará las emisiones de todos los viajes que se realizan a través de la app, un compromiso que mantiene desde 2018. Es la primera app de movilidad de su categoría en ser “Carbon Neutral” en Europa y América Latina.

Personas
En el pilar ‘Personas’, los ejes de acción se centran en tener una ‘Cultura empresarial basada en la integridad’ y en la ‘Retención de talento en la oficina y ser una plataforma para crecer al volante’. Cabe destacar objetivos como facilitar el acceso al mercado laboral a 70.000 personas pertenecientes a segmentos sociales con mayor dificultad de empleabilidad.
Por último nos encontramos con el pilar ‘Prosperidad’. En este apartado la compañía persigue generar con su crecimiento un impacto positivo para hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir. Con proyectos para ofrecer servicios accesibles y reducir la desigualdad, Cabify prevé impactar en cuatro años a 750.000 ciudadanos con iniciativas en las comunidades locales.