
Adquiere otros compromisos como el aumento de la eficiencia energética en un 27%
Burgos reducirá sus emisiones de CO2 un 40 por ciento para 2030. Así lo afirmó su alcalde, Daniel de la Rosa, el pasado lunes durante la presentación del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible de la ciudad castellana.
El origen del plan se remonta al mandato anterior, cuando el Pleno aprobó una proposición del PSOE para adherirse al Pacto de Alcaldes y así interiorizar los objetivos de la Agenda 2030. En concreto el Ayuntamiento burgalés se adhirió a este pacto, el mayor movimiento mundial de ciudades por la acción local, el clima y la energía, el 10 de noviembre de 2017. La proposición fue aprobada por unanimidad de los grupos políticos que conformaban entonces el Pleno.
Además de la reducción de emisiones en un 40% para el año 2030, el plan contempla otros compromisos como el aumento de la eficiencia energética en un 27%, el incremento del uso de fuentes de energía renovables en un mismo porcentaje y el aumento de la resiliencia mediante la adaptación al cambio climático.
Inventario de Emisiones de Referencia
Este compromiso político se ha traducido en medidas y proyectos recogidos en el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) que ahora se presenta, y que es el documento donde se establecen las acciones clave que se pretende acometer. Además y para ello, se ha realizado un Inventario de Emisiones de Referencia, que van a servir para realizar el seguimiento de las acciones de mitigación. También se presenta la Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades Climáticas del municipio.
Para poder alcanzar los objetivos a los que se ha comprometido el Ayuntamiento mediante su adhesión a este Pacto de Alcaldes se ha estimado un presupuesto general cercano a los 38 millones de euros, de los cuales la gran mayoría irán destinados a medidas de mitigación, mientras que alrededor de 600.000 euros se destinarán a las medidas de adaptación. Algunas de las inversiones recogidas son la renovación de la flota de autobuses con vehículos eléctricos y combustibles menos contaminantes, la renovación de la iluminación de la ciudad y la instalación de paneles fotovoltaicos en los edificios municipales.
Por otro lado el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa ha avanzado que la ciudad acogerá el 12 de noviembre el Consejo de Gobierno de la Red de Ciudades Saludables y el día 26 reunirá a reputados conocedores del ámbito de la movilidad urbana en una jornada bajo el lema “Foro movilidad y salud-ciudades sostenibles”.