
Suponen casi las dos terceras partes de las emisiones totales
Aragón quiere reducir un 40 % las emisiones difusas de gases de efecto invernadero. El Gobierno de esta comunidad se ha puesto manos a la obra y ha inaugurado otra fase más en su lucha contra el cambio climático. Recientemente abría el Foro de Emisiones Difusas de Gases de Efecto Invernadero, que parte con el objetivo de establecer la reducción en el 40% en 2030. Esta meta supone una revisión más ambiciosa, toda vez que la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático (EACC) aprobada en 2019, fijaba en un principio esta reducción en un 26% para esa misma fecha de 2030.
El presidente aragonés, Javier Lambán, ha afirmado que el compromiso de reducción de emisiones cobra una mayor relevancia debido a la situación actual. “Es una oportunidad para apostar por la innovación tecnológica e institucional”, afirmó. Además, el jefe del ejecutivo autonómico recordó que es un compromiso para “salvaguardar la vida del planeta y la humanidad”.
Las emisiones difusas de gases de efecto invernadero son las que quedan al margen del mercado y de los derechos de emisión. Suponen casi las dos terceras partes de las emisiones totales. Por su carácter disperso, son las más difíciles de gestionar y las que más relación tienen con pymes, transporte, instituciones, ámbito doméstico, agricultura y ganadería. También son las que requieren un mayor esfuerzo de concienciación, sensibilización e innovación tecnológica e institucional si queremos avanzar en su reducción.

Agricultura y Fondos
En este sentido existen dos ámbitos de trabajo. El primero son la emisiones agrícolas y ganaderas, que provienen de los sistemas de fertilización. Hay que cambiar la fertilización mineral por la orgánica. En cuanto al resto las actividades que producen emisiones difusas, el presidente Javier Lambán cree que los fondos europeos de recuperación y otras medidas de la Administración han de ser consideradas una «oportunidad». Y es que la mayoría deben conducir a la descarbonización del transporte, la electrificación, la utilización del hidrógeno de forma más intensa, avanzando en la readaptación de los vehículos. Se ha de progresar en eficiencia energética y se ha de dotar a pymes de sistemas para que se alineen con la reducción de emisiones.