
La empresa sigue trabajando para ser más sostenible
Acesur reduce sus emisiones más de un 17% en los últimos cinco años. La compañía oleícola ha logrado este hito pese a aumentar en más de un 50% el volumen transformado y comercializado en todas sus plantas industriales. Las medidas que han hecho posible este logro contemplan análisis energéticos para la reducción del consumo en los propios procesos industriales y de envasado. También se ha reducido el peso de los envases y se han optimizado las rutas de transporte mediante la construcción de dos plataformas logísticas propias.
Las inversiones que está realizando Acesur tienen como uno de sus objetivos principales lograr unos procesos más eficientes. Entre ellos resalta la modernización y automatización completa de la planta de envasado de Dos Hermanas (Sevilla). Esto ha hecho posible que, pese a aumentar en un 30 % su volumen de envasado, se haya reducido su huella de CO2.
Más sostenible
Pese a los grandes avances en lo referente a hacer sus procesos más sostenibles Acesur pretende ir más allá. Así, 2022 puede ser un nuevo punto de inflexión una vez que se pongan en marcha los proyectos previstos para el primer semestre del año. Algunos de estos planes son la sustitución de calderas de combustibles fósiles por biomasa o la colocación de parques fotovoltaicos para el autoconsumo. «El saber hacer que atesoramos garantiza la calidad de nuestros productos realizando más de 200 controles analíticos diarios de los aceites envasados. Nuestro objetivo es siempre seguir ofreciendo productos saludables elaborados de forma que dejen la menor huella posible en el medio ambiente», explican desde la compañía.
Con sede en Dos Hermanas (Sevilla), los inicios Acesur se remontan a 1840. Actualmente dentro de sus actividades incluye la producción de aceite de olivaen sus propias almazaras, extracción de aceites de semillas, aceites procesados en sus refinerías, o unidades envasadas y comercializadas de aceites, vinagres y salsas. La compañía posee once marcas entre las que destacan La Española, Coosur, Hacienda Guzmán y Guillé. Acesur está presente actualmente en más de 120 mercados.