• hello@aappmobility.com
  • +34 690 311 909
  • Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas
AAPP MOBILITY
  • Home
  • Servicios
    • Administraciones Públicas
    • Empresas
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
CONTACTO
AAPP MOBILITY
CONTACTO
AAPP MOBILITY

Contact Info

  • Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas
  • +34 690 311 909
  • hello@aappmobility.com

Blog Post

    AAPP MOBILITY > Blog > Actualidad AAPP Mobility > Más de 1.000 empresas se comprometen a reducir sus emisiones con base científica de acuerdo con el reto climático de 1,5°C

7 de diciembre de 2022

  • Actualidad AAPP Mobility, Empresas
  • 0 Comments

Más de 1.000 empresas se comprometen a reducir sus emisiones con base científica de acuerdo con el reto climático de 1,5°C

Las empresas abarcan a 53 sectores de actividad en 60 países y emplean a 32 millones de personas

Más de 1.000 empresas de todo el mundo han estableciendo ya objetivos basados en la ciencia para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, como parte de una campaña para promover y acelerar la ambición climática empresarial. Estas empresas abarcan a 53 sectores de actividad en 60 países, emplean a 32 millones de personas y representan más de 23 billones dólares de capitalización bursátil, más que el PIB de los Estados Unidos.

Así lo revela el informe que analiza el impacto de la campaña Business Ambition for 1,5C, lanzada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2019 y dirigida por SBTi, el organismo mundial que permite a las empresas establecer objetivos de reducción de emisiones en línea con la ciencia, en colaboración con la coalición We Mean Business y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

El documento expone además que dentro del sector empresarial los objetivos alineados con el 1,5°C son ahora la opción más frecuente, representando el 75% de todas las solicitudes al SBTi en lo que va de 2021. Esta es una tendencia necesaria que poco a poco irá convirtiéndose en obligatoria pues, ante la urgencia de reducir las emisiones a la mitad en los próximos ocho años, el SBTi solo aceptará objetivos corporativos alineados con 1,5 °C a partir de junio de 2022.

Cuando las 100 empresas más emisoras cumplan su compromiso la reducción de emisiones para 2030 debería superar el equivalente a las emisiones anuales de España

Aumento sin precedentes

A este respecto, Sanda Ojiambo, CEO y directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ha aseverado que «antes de la Cumbre del Clima del Secretario General de la ONU en 2019, desafiamos a los líderes corporativos a limitar los peores impactos del cambio climático y convertir el objetivo de 1,5°C en la nueva normalidad para la acción corporativa. Hoy, a través de la campaña Business Ambition for 1.5°C, hemos sido testigos de un aumento sin precedentes de los compromisos corporativos para hacer frente a la emergencia climática”

La responsabilidad de los compromisos corporativos es clave para crear confianza y apoyar la consecución de objetivos creíbles. Cuando una empresa presenta un compromiso, debe enviar sus objetivos al SBTi para su validación en un plazo de 24 meses. También deben informar anualmente de las emisiones de gases de efecto invernaderos y de los progresos realizados.

En este aspecto, el informe pone de manifiesto que un tercio de las compañías ya ha completado la validación de sus objetivos de reducción de emisiones a corto plazo y que más de la mitad también se han comprometido a alcanzar las emisiones netas cero en toda su cadena de valor a más tardar en 2050. Por su parte, el SBTi podrá validar la integridad de estos objetivos a través del Estándar Net Zero lanzado por la iniciativa el pasado 28 de octubre.

Alinear planes de reducción de emisiones

Otro de los datos más relevantes presentados en este documento es la estimación de que cuando las 100 empresas más emisoras cumplan su compromiso en los próximos meses, la reducción colectiva de emisiones para 2030 debería superar los 262 millones de toneladas, el equivalente a las emisiones anuales de España.

Por último, desde ambas organizaciones se insiste en que, además de garantizar que las empresas alineen sus planes de reducción de emisiones, es urgente asegurar que esta transformación sea justa e inclusiva. Por ello, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, junto con la Organización Internacional del Trabajo y la Confederación Sindical Internacional, han puesto en marcha un laboratorio de ideas para la acción empresarial de apoyo y participación en una transición justa. A medida que las empresas de todos los sectores trabajen para reducir a la mitad las emisiones globales para 2030, tendrán que dar cuenta de garantizar los impactos positivos en sus empleados y comunidades, al tiempo que se preparan para la neutralidad de emisiones, un futuro resiliente y una sociedad más igualitaria.

  • Tags:

  • cambio climatico
  • descarbonización
  • empresas
  • huella de carbono
  • reducción emisiones

Últimas Publicaciones

18 Feb 2025
Nueva alianza entre Drivalia y Bankinter para impulsar la movilidad eléctrica
17 Feb 2025
Menos emisiones, más eficiencia: ORBIS avanza en sostenibilidad en Alcobendas
12 Feb 2025
AAPPMobility impulsa el debate sobre la nueva Ley de Movilidad
03 Feb 2025
Menos emisiones, más eficiencia: Alcobendas moderniza sus equipos municipales
22 Ene 2025
Zagros Sports: Liderando el cambio con una calificación energética ejemplar
15 Ene 2025
La Comunidad de Madrid ha iniciado la elaboración de su primera Ley de Movilidad
28 Oct 2024
Directiva CSRD: La normativa que está transformando la sostenibilidad empresarial en Europa
17 Sep 2024
Principales barreras de las PYMES españolas en la implementación de estrategias ESG
13 May 2024
APAMA: Un Ejemplo en Sostenibilidad e Inclusión para Alcobendas Huella Cero
13 Feb 2024
AAPPMobility impulsa la innovación en movilidad sostenible con la visita del Gobierno de Leganés a Karsan España
Participantes del foro Ciudades que lideran Alcobendas
07 Jul 2025
Ciudades que lideran: foro en Alcobendas sobre competitividad
17 Jun 2025
Konecta ante el reto Net Zero: una estrategia climática ambiciosa con visión global y acción local
04 Jun 2025
Entrevista Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group

Comentarios recientes

  1. Los inmensos desafíos de la revolución tecnológica: Cómo la resistencia al cambio modela nuestro futuro – La Mirada Norte – Hispanopress: Nuevas perspectivas, nuevas posibilidades en Agustín Martín, nuestro CEO, entre los 250 mejores profesionales de la educación
  2. Juan Carlos chavidas en Alcobendas tiene todo listo para que empiece a funcionar, en 2023, su «ZBE»
  3. Juan Carlos en Alcobendas tiene todo listo para que empiece a funcionar, en 2023, su «ZBE»

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021

Categorías

  • Actualidad AAPP Mobility
  • Administraciones públicas
  • Ayudas
  • Ciudades Huella Cero
  • Empresas
  • ESG
  • Movilidad eléctrica
  • Opinión
  • Sin categoría
  • Zona de bajas emisiones (ZBE)
Email

hello@aappmobility.com

Teléfono

+34 690 311 909

Dirección

Av. del Doctor Severo Ochoa, 45. 28100 Alcobendas

© 2022 AAPP MOBILITY. Política de privacidad.

  • Home
  • Ayuntamientos
  • Empresas
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto